
Índice de vulnerabilidad en dos barrios de Cartagena de Indias
Author(s) -
Jesús Olívero-Verbel,
Eliana Lobera-Peña
Publication year - 2021
Publication title -
gestión y ambiente/gestión y ambiente
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2357-5905
pISSN - 0124-177X
DOI - 10.15446/ga.v24n1.91194
Subject(s) - political science , geography , humanities , art
El cambio climático está generando efectos cada vez mayores y en los barrios de Cartagena de Indias esta situación se refleja en el alto grado de vulnerabilidad relacionado a múltiples características de sus habitantes. El objetivo de esta investigación fue estimar vulnerabilidad asociado a los impactos por cambio climático en los barrios El Pozón y Las Gaviotas. La metodología para estimar la vulnerabilidad incluyó la aplicación de encuestas en los hogares con el fin de caracterizar los factores de riesgo, utilizando los resultados para calcular los índices a través del método de vulnerabilidad de medios de vida (IMV) y el modelo propuesto por el IPCC (IMV-IPCC). El IVM está compuesto por 7 componentes: sociodemográfico, las estrategias de sustento o supervivencia, redes sociales, salud, alimentación, acceso al recurso hídrico, información sobre desastres y variabilidad climática. El IMV-IPCC relaciona los siete componentes con los conceptos de exposición, capacidad de adaptación y sensibilidad. Los resultados del IVM indican que ambos barrios son vulnerables. El índice propuesto por el IPCC sugiere que ambos barrios se ubican en la escala de vulnerabilidad baja. En conclusión, las características socioeconómicas como falta de ingresos económicos adicionales, de oportunidades laborales y la poca comprensión de los conceptos asociados al cambio climático de los habitantes, influyen en los factores de riesgos asociados a los impactos de cambio climático.