z-logo
open-access-imgOpen Access
Elaboración de un Plan de Gestión Ambiental para el Parque Nacional Morrocoy, Venezuela
Author(s) -
Aramis Latchinian,
Carlos P. Dopazo,
José Antonio Porras,
Jackeline Reid,
Arturo Piñango
Publication year - 2017
Publication title -
gestión y ambiente/gestión y ambiente
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2357-5905
pISSN - 0124-177X
DOI - 10.15446/ga.v20n1.59318
Subject(s) - geography , humanities , political science , philosophy
Ante la dificultad para prevenir los impactos ambientales sobre ecosistemas costeros se propone un método que centra los esfuerzos de evaluación y gestión en sus causas. Las causas de los impactos, llamadas aspectos ambientales (efluentes líquidos, residuos sólidos, emisiones atmosféricas), pueden predecirse, medirse y evaluarse con precisión y con un enfoque preventivo. Se desarrolló un procedimiento que consiste en identificar los Aspectos Ambientales y contrastarlos con una serie de criterios independientes (límites legales, sensibilidad del medio, riesgos). Se aplicó el método en ecosistemas costeros del Parque Nacional Morrocoy, con énfasis en el arrecife, para evaluar los impactos (degradación del arrecife) y sus causas (aspectos ambientales) proponiendo un Plan de Gestión Ambiental que minimice dichos aspectos ambientales y consecuentemente mitigue los impactos continuos sobre el arrecife. Por lo que se concluye que la gestión de los aspectos ambientales en las zonas costeras es una forma eficaz de prevenir los impactos ambientales, y en particular la degradación del arrecife, independientemente de los efectos ambientales globales, sobre los que los actores locales no tienen control.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here