
Construcciones estativas en un relato wayuu
Author(s) -
Andrés Sabogal Valencia
Publication year - 2021
Publication title -
forma y función
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.102
H-Index - 1
eISSN - 2256-5469
pISSN - 0120-338X
DOI - 10.15446/fyf.v34n2.88305
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Este artículo detalla las formas y funciones de las construcciones estativas del wayuunaiki según su frecuencia de uso en el «Relato de un hombre cuya mujer murió». Bajo construcciones estativas se agrupan los predicados verbales sin prefijo y los predicados no-verbales. En el relato, estas frecuentes construcciones definen a los participantes y su entorno espaciotemporal. Las funciones establecidas en el presente estudio son identificatoria, categorizante, presencial, cualitativa, cuantitativa, configurativa y citativa. Entre las raíces más usadas, se destacan los verbos «ma-» ‘ser así’, «ma-» ‘decir así’, y «anuu» ‘aquí está ella/ello’, y los pronombres indefinidos como «jama» ‘qué pasa’ y personales como «jia» ‘ella, ello’. Al presentar ejemplos literarios para modelar las estructuras morfosintácticas teniendo en cuenta la frecuencia de uso, este estudio busca aportar una descripción gramatical con implicaciones en el ordenamiento del aprendizaje y la enseñanza de conceptos del wayuunaiki.