z-logo
open-access-imgOpen Access
Representación de los actores socioculturales en las crónicas de indias de la «Conquista»
Author(s) -
Pedro José Vargas Manrique
Publication year - 2019
Publication title -
forma y función
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.102
H-Index - 1
eISSN - 2256-5469
pISSN - 0120-338X
DOI - 10.15446/fyf.v32n1.77413
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Este artículo examina la representación de los actores socioculturales en diez crónicas de Indias de la «Conquista», para mostrar la concepción y distinción entre colonizadores y colonizados en el mundo colonial. El análisis toma como base teórica y metodológica los estudios críticos del discurso (ecd), en particular el modelo de Van Leeuwen de representación de los actores sociales. Se utilizan las herramientas de análisis textual Nvivo y t-lab 7.5, que permiten realizar un examen léxico-semántico de las crónicas seleccionadas. Como resultados de la indagación, se halló que los europeos del mundo colonial se autorrepresentaban a través del uso de nombres propios, la honorificación y los títulos de oficio, mientras que los pueblos prehispánicos eran representados mediante la categorización y la asimilación. Esto implica que los primeros se describían a partir de rasgos personales, humanos y «civilizados», en cambio los segundos eran concebidos mediante abstracción, generalización y homogenización, factores que los deshumanizaban.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here