z-logo
open-access-imgOpen Access
Análisis de los mecanismos de desconexión moral en el discurso de Álvaro Uribe Vélez
Author(s) -
Laura Bolaño-Pérez
Publication year - 2021
Publication title -
forum revista departamento ciencia política/forum revista departamento de ciencia política
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2216-1775
pISSN - 2216-1767
DOI - 10.15446/frdcp.n21.93620
Subject(s) - humanities , sociology , art
El artículo presenta un análisis discursivo de los mecanismos de desconexión moral identificados por Bandura (1994, 1999) en las declaraciones de Álvaro Uribe Vélez (en adelante, AUV) sobre la masacre en San José de Apartadó (2005) y las ejecuciones extrajudiciales de Soacha (2008). Primero, se examinaron los enunciados de estas declaraciones a partir de las categorías de sujeto discursivo, coyuntura y formación imaginaria y así entender tanto el contexto de producción del discurso de AUV como los imaginarios que se formaron de las víctimas de los eventos referidos. Después, se identificaron los mecanismos de desconexión moral en AUV. Se concluye que los mecanismos que predominan son la culpabilización de la víctima y la deshumanización. Además, AUV estableció discursivamente una dicotomía entre los pertenecientes a la “patria” y los que no, de modo que se culpa a los sujetos excluidos de las conductas inhumanas de las que fueron víctimas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here