z-logo
open-access-imgOpen Access
Crecimiento pro pobre en México
Author(s) -
Eliseo Díaz González,
Jorge Fabián Orozco Lalo
Publication year - 2019
Publication title -
ensayos de economía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-6573
pISSN - 0121-117X
DOI - 10.15446/ede.v29n55.77804
Subject(s) - political science , humanities , welfare economics , philosophy , economics
El objetivo de esta investigación es analizar el problema de la pobreza y la desigualdad del ingreso en México, en el contexto del proceso de democratización que ha experimentado el país en las tres últimas décadas, utilizando la metodología de crecimiento económico pro-pobre de Kakwani & Pernia (2000); Ravallion (2008) y Ravallion & Chen (2001), así como el llamado efecto igualador de Acemoglu et al. (2013), donde la democratización promueve políticas a favor de los pobres, mejorando la redistribución y reduciendo la desigualdad. Se analiza el periodo 1992-2014, que, en el plano político, marca la transición de no-democracia a la democracia. Los resultados sugieren que el crecimiento económico ha sido a favor de los pobres, aunque no en sentido estricto, pues no se observa mejoramiento de la distribución del ingreso.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here