
Emociones y poder desde una perspectiva sentipensante
Author(s) -
Alejandro Robayo Corredor
Publication year - 2021
Publication title -
ciencia politica/ciencia política
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-7481
pISSN - 1909-230X
DOI - 10.15446/cp.v16n31.97870
Subject(s) - humanities , art
En este artículo se desarrolla una propuesta teórica para comprender la relación entre las emociones y el poder. Para este propósito, se elabora una definición de las emociones a partir del concepto de “sentipensar” y de su relación con los marcos culturales dominantes. Al ser producidas en medio de las luchas por el sentido predominante en una sociedad y ser una manifestación internalizada de este conflicto, las emociones son profundamente políticas. Por esta razón, tienen un carácter doble: son constituidas por el poder y, a la vez, son el constituyente de este. El poder influencia a las emociones en su producción, conservación, expresión y transformación. A su vez, las emociones producen subjetividades que pueden servir en función de la dominación o la resistencia. Por esta vía, facilitan o dificultan el ejercicio del poder.