z-logo
open-access-imgOpen Access
Del drama sanandresano al Jiggy raizal
Author(s) -
Diva Piamba
Publication year - 2020
Publication title -
ciencia politica/ciencia política
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-7481
pISSN - 1909-230X
DOI - 10.15446/cp.v15n29.86414
Subject(s) - humanities , art
Los estudios musicales que se concentran en la procedencia de los géneros y las identidades que suscitan en quienes bailan, cantan y producen las diferentes expresiones musicales son variados. En redes y bibliografías se encuentran varios estudios alrededor de la champeta y la construcción de identidades en el Caribe continental colombiano, por ejemplo, el trabajo de Claudia Mosquera y Marion Provansal (2000) y el de Jorge Giraldo (2007), y trabajos que incluso se centran en la conexión y evolución de los géneros desde la misma comunidad, como el de Nicolás Castro (2017). Sin embargo, en este texto no se ahonda mucho en el movimiento musical en San Andrés, sino que se propone desenmarañar una situación dejada de lado: la cuestión identitaria en los videosmusicales del archipiélago.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here