
Una mirada crítica al modelo de ocupación planteado por el Plan de Ordenamiento Territorial de Villavicencio
Author(s) -
David Fernando Díaz Rincón,
Yecid Mauricio Reina Bravo
Publication year - 2020
Publication title -
revista ciudades, estados y política/revista ciudades, estados y política
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-9103
pISSN - 2389-8437
DOI - 10.15446/cep.v7n2.86640
Subject(s) - humanities , political science , geography , sociology , philosophy
El Plan de Ordenamiento Territorial de Villavicencio -Acuerdo 287 de 2015- desde su propósito y visión de ciudad planteó un cambio en el modelo de ocupación. Pasar de un modelo monocéntrico a uno policéntrico, con el fin de mejorar la capacidad, cobertura, tiempos de desplazamiento y transporte. La creación de centralidades alternas al centro histórico planteó la necesidad de proyectar una estructura urbana soportada en la armonización con múltiples componentes de la ciudad como; la movilidad, los usos del suelo, las infraestructuras de soporte urbano, los tratamientos urbanísticos, el componente ambiental y las nuevas centralidades. El objetivo de la investigación fue la evaluación del cambio de modelo de ocupación, la valoración y reconocimiento de elementos estructurantes que modifican la estructura urbana de Villavicencio, a partir de la revisión documental del Acuerdo 287 de 2015 y sus documentos técnicos de soporte, además del seguimiento a las acciones realizadas por parte de la Administración Municipal en el primer cuatrienio de aplicación del cambio de modelo. Asimismo, y con base en el análisis documental se abordaron tópicos con el fin de examinar los fenómenos que desde los enfoques de la sociología urbana y la economía urbana pueden modificar la estructura urbana, acotando los aspectos con aplicabilidad para Villavicencio. Con lo anterior y la interpretación de los resultados del diseño metodológico para el reconocimiento de las preferencias, frecuencias de desplazamiento y percepciones de accesibilidad, se estableció la evaluación y reconocimiento de los elementos estructurantes que modifican y dan soporte a la estructura urbana.