z-logo
open-access-imgOpen Access
Mamíferos silvestres en plantaciones forestales: ¿Una oportunidad para su conservación?
Author(s) -
Juan David Sánchez Londoño,
Sebastián Botero-Cañola,
Tomás Villada-Cadavid
Publication year - 2021
Publication title -
caldasia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.203
H-Index - 14
eISSN - 2357-3759
pISSN - 0366-5232
DOI - 10.15446/caldasia.v43n2.85471
Subject(s) - geography , forestry
Las plantaciones forestales son monocultivos que han venido en aumento a nivel mundial. Estos sistemas son menos diversos en comparación con bosques originales, pero pueden aportar a la conservación de la biodiversidad ya que son usadas por muchas especies, incluso algunas amenazadas. Este potencial debe evaluarse en cada localidad. En este trabajo se registró la abundancia relativa y se midió la diversidad verdadera de mamíferos terrestres, arborícolas y voladores, en cinco núcleos forestales de coníferas y de teca en las regiones Andina y Caribe de Colombia, y se comparó con coberturas nativas aledañas. El 78 % y 71 % de los mamíferos presentes en los sitios visitados fueron registrados al interior de las plantaciones de coníferas y teca, respectivamente. Al interior de ambos tipos de plantaciones se encontraron especies amenazadas como Leopardus tigrinus y Saguinus oedipus. Los perfiles de diversidad fueron similares entre bosques y plantaciones en casi todos los grupos. Hubo diferencias significativas solo para los mamíferos terrestres en las plantaciones de coníferas. Se encontraron diferencias en la abundancia relativa entre ambas coberturas para todos los grupos con una tendencia a menor abundancia en las plantaciones, lo cual indica que estas ofrecen un hábitat de menor calidad para los mamíferos silvestres, pero las plantaciones visitadas distan de ser “desiertos verdes” y por el contrario mostraron que son sistemas diversos. La riqueza de especies y la presencia de especies amenazadas son atributos que deben ser incluidos en los planes de manejo forestal y en el diseño del paisaje regional.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here