
Histología del tracto reproductor masculino del chinche depredador <i>Zelus longipes</i> (Heteroptera: Reduviidae)
Author(s) -
Vinícius Albano Araújo,
Tito Bacca,
Lucimar Gomes Dias
Publication year - 2020
Publication title -
caldasia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.203
H-Index - 14
eISSN - 2357-3759
pISSN - 0366-5232
DOI - 10.15446/caldasia.v43n1.85745
Subject(s) - biology , humanities , reduviidae , heteroptera , zoology , art
Reduviidae incluye el mayor número de especies de depredadores terrestres del Orden Hemiptera, incluyendo depredadores de potenciales plagas en los agroecosistemas. A pesar de la gran cantidad de estudios sobre la taxonomía y morfología del grupo, su filogenia y estrategias reproductivas aún no han sido totalmente dilucidadas. En este trabajo, la histología del tracto reproductivo masculino de Zelus longipes fue descrita con el objetivo de incrementar las fuentes de caracteres para estudios de biología reproductiva del grupo. Para esto fueron utilizadas técnicas de microscopia de luz. Los machos adultos fueron recolectados directamente en un cultivo de maíz, en el municipio de Rio Paranaíba, Minas Gerais. El sistema reproductor está compuesto por dos testículos, cada uno con siete folículos con quistes en diferentes fases del espermatogénesis, vasos deferentes, vesículas seminales, glándulas accesorias pareadas y lobadas en un ducto eyaculatorio. Cuando los espermatozoides están maduros salen de los testículos agrupados en haces y quedan almacenados en las vesículas seminales. Las glándulas accesorias producen diferentes tipos de secreciones que se unen al esperma para formar el semen. Los conductos deferentes fluyen hacia un solo conducto eyaculador.