z-logo
open-access-imgOpen Access
Fitosociología de malezas en plantaciones bananeras en el departamento del Magdalena, Colombia
Author(s) -
Irma Quintero Pertúz,
Eduino César Carbonó Delahoz,
Verónica Hoyos,
Alfredo JarmaOrozco,
Guido Plaza
Publication year - 2020
Publication title -
caldasia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.203
H-Index - 14
eISSN - 2357-3759
pISSN - 0366-5232
DOI - 10.15446/caldasia.v43n1.83554
Subject(s) - geography , humanities , forestry , art
Las malezas constituyen un factor limitante en la producción de banano en Colombia. Para contribuir a la fundamentación de su manejo, se propuso evaluar la estructura y diversidad de las comunidades de malezas en cuatro zonas productoras de banano (Alta, Media, Baja y Norte) en el departamento del Magdalena. Se realizaron levantamientos durante 2016 y 2017 mediante muestreo sistemático utilizando cuadrados de 1m2 en fincas seleccionadas en cada zona con método de control químico, cobertura y mecánico, y se calculó la frecuencia, densidad y dominancia de las malezas para estimar el índice de valor de importancia (IVI), la diversidad alfa y el índice de similitud de Bray-Curtis. Se identificaron 122 especies incluidas en 93 géneros y 39 familias. Poaceae y Cyperaceae presentaron mayor riqueza específica y Commelinaceae mayor IVI. Commelina erecta, Axonopus compressus y Melothria pendula fueron las especies de mayor importancia ecológica en las plantaciones. Los parámetros fitosociológicos difieren entre zonas y métodos de control. Las zonas con mayor y menor diversidad fueron Norte y Baja, respectivamente. Hubo mayor similitud entre las zonas Media y Baja, así como entre Media y Alta, en tanto, la Norte fue la más disímil. Pocas especies fueron muy abundantes y frecuentes, señalando la tendencia a baja diversidad. Los resultados más importantes permiten concluir que las condiciones agroecológicas de cada zona y el método de control empleado influyen en los parámetros fitosociológicos y diversidad de especies, determinando la composición y estructura de las comunidades de malezas asociadas al cultivo en el departamento del Magdalena.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here