z-logo
open-access-imgOpen Access
Comunidades de sírfidos (Diptera) asociadas a coberturas influenciadas por actividades antrópicas en los cerros orientales de Bogotá, Colombia
Author(s) -
Sergio Leonardo Ángel Villarreal,
Giovanni BogotáÁngel,
Augusto L. Montoya
Publication year - 2020
Publication title -
caldasia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.203
H-Index - 14
eISSN - 2357-3759
pISSN - 0366-5232
DOI - 10.15446/caldasia.v43n1.82464
Subject(s) - geography , forestry , humanities , philosophy
La diversidad taxonómica y funcional de los sírfidos los hace fundamentales en los ecosistemas. Además, su sensibilidad a la fragmentación del hábitat por factores antrópicos los hace buenos indicadores ecológicos de la conservación ecosistémica. Establecimos si las comunidades de sírfidos están relacionadas con coberturas vegetales en un gradiente de intervención antrópica en un área boscoso-montañosa de la ciudad de Bogotá. Las coberturas vegetales se identificaron con la metodología de coberturas de uso de la tierra y el sistema Corine Land Cover. Los insectos se recolectaron activamente durante los picos de máxima actividad diaria en un periodo de transición seco-húmedo. Las comunidades de sírfidos y su relación con las coberturas se evaluaron estimando el número efectivo de especies y un análisis de componentes principales (ACP). Se identificaron tres coberturas: Vegetación Secundaria Alta, Tejido Urbano Discontinuo y Bosque Ripario. Los 381 individuos recolectados pertenecen a 24 especies agrupadas en dos subfamilias. Las comunidades de sírfidos en la Vegetación Secundaria Alta y el Bosque Ripario presentaron números efectivos de especies superiores a los hallados en el Tejido Urbano Discontinuo. El ACP sugirió una estrecha asociación entre las especies Lejops mexicanus y Toxomerus watsoni con el Tejido Urbano Discontinuo y la Vegetación Secundaria Alta, mientras Palpada florea, Syrphus shorae, Orphnabaccha golbachi y Allograpta exotica lo son con el Bosque Ripario. La abundancia de sírfidos fue más alta en las coberturas con espacios abiertos y su diversidad fue influenciada por la heterogeneidad y antropización de las coberturas, patrón registrado por primera vez en el Neotrópico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here