z-logo
open-access-imgOpen Access
Ordenamientos para la paz en el San Juan, Chocó
Author(s) -
Vivian Andrea Cantor Ávila
Publication year - 2021
Publication title -
bitácora urbano territorial/bitácora urbano territorial
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.249
H-Index - 6
eISSN - 2027-145X
pISSN - 0124-7913
DOI - 10.15446/bitacora.v32n1.98077
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La investigación analizó la relación entre los órdenes territoriales y la implementación del Acuerdo de Paz en la cuenca media del San Juan, enfocándose en la formulación de los PDET y la gestión de diversidad de territorialidades y nociones de paz territorial. Metodológicamente, se optó por un enfoque cualitativo de triangulación hermenéutica que permitió contrastar las voces de diferentes actores. Se identificó que la construcción e implementación de los PDET tiene por lo menos tres grandes retos en materia de ordenamiento territorial: la presencia de actividades mineras desde el periodo colonial, práctica que se ha transformado hasta la actualidad, donde predomina la minería mecanizada ambiental y socialmente insostenible; la sobreposición de distintas figuras de administración y ordenamiento territorial, y el carácter mayoritariamente étnico de la población que representa una territorialidad diferente tipificada como agrominera. La formulación del PDET se presenta como escenario de encuentro de territorialidades y de nociones de paz, en el que existen dificultades de articulación de diferentes visiones, así como problemas en el reconocimiento del contexto geohistórico minero en el cual se territorializa la política pública, lo cual ha dado paso a la imposición de lógicas y espacialidades estatales en los territorios afectados por el conflicto armado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here