
El asentamiento informal como heterotopía: una exploración alternativa
Author(s) -
Wladimir Mejía Ayala,
Luis Gabriel Duquino Rojas
Publication year - 2020
Publication title -
bitácora urbano territorial/bitácora urbano territorial
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.249
H-Index - 6
eISSN - 2027-145X
pISSN - 0124-7913
DOI - 10.15446/bitacora.v31n1.87833
Subject(s) - humanities , political science , art
El documento presenta los resultados de una investigación exploratoria de carácter cualitativo, la información se recuperó a partir de talleres con grupos focales, entrevistas y cartografía social. Resalta la técnica de la investigación-enseñanza, partiendo de la idea de que el conocimiento se construye desde y con la gente, en el lugar, y el uso del armazón teórico conceptual de la heterotopía. Con esta estructura metodológica se buscó presentar los asentamientos informales como lugares donde se fabrican innovaciones político-jurídicas, económicas, tecnológicas y culturales. Lo anterior es posible gracias al entramado de objetos, actores y procesos que solamente se genera en este tipo de lugares y en un momento dado. Se tomó el caso del Sector III, de Altos de La Florida, en Soacha. Los resultados permiten proponer que en estos lugares otro futuro es posible y que este se construye al pensar el lugar como un constructo cultural único y principalmente desde una mirada endógena.