
Movilidad itinerante y entornos construidos
Author(s) -
Mariela Blanco
Publication year - 2020
Publication title -
bitácora urbano territorial/bitácora urbano territorial
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.249
H-Index - 6
eISSN - 2027-145X
pISSN - 0124-7913
DOI - 10.15446/bitacora.v31n1.86645
Subject(s) - humanities , political science , art
Durante cuatro meses al año la ciudad de Pomán, provincia de Catamarca -Argentina-, experimenta la llegada de trabajadores migrantes para la cosecha del olivo. La ley Nacionalde Desarrollo Económico Nº 22.021 y su modificatoria 22.702 impulsaron esta actividad transformando los espacios productivos y sociales. Se estima que entre febrero y mayo lapoblación presenta un crecimiento demográfico de alrededor del 30%. Este artículo analiza qué problemas enfrenta la ciudad frente a esta movilidad itinerante y qué tipo de entornos se construyen a partir de la sociabilidad entre los migrantes y los habitantes locales. Para esto se analizan los espacios de la residencia migrante y su forma de habitarlos; laorganización material de la ciudad durante la migración (salud, educación y economía) y la producción de sociabilidad como elemento legitimador de este tipo de movilidad. El trabajo se basa en un estudio cualitativo con entrevistas en profundidad a diferentes actores locales y migrantes durante la época de la migración. Entre los principales resultados se destaca laausencia de políticas públicas para sostener los procesos de movilidad, la producción de una economía migrante a nivel local y la instauración de eventos simbólicos a favor de laestabilidad de esta itinerancia.