
Ocio y gastronomía, las nuevas estrategias de gentrificación. El caso de Lisboa
Author(s) -
Estefanía Quijano Gómez
Publication year - 2019
Publication title -
bitácora urbano territorial/bitácora urbano territorial
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.249
H-Index - 6
eISSN - 2027-145X
pISSN - 0124-7913
DOI - 10.15446/bitacora.v29n1.64314
Subject(s) - art , humanities
El ocio y el aprovechamiento del tiempo libre se han convertido recientemente en algunas de las actividades más importantes del nuevo modo de vida de los ciudadanos contemporáneos, al igual que la promoción de estas actividades se ha utilizado como una estrategia de las administraciones públicas locales para renovar espacios urbanos. En este artículo se reflexiona en torno al consumo del ocio gastronómico como herramienta principal de renovación y recuperación de los espacios urbanos y, por consiguiente, como un medio para la gentrificación y la generación de distinciones sociales. Se presentan algunos estudios de caso, haciendo énfasis en el proceso de recuperación de Bairro Alto y de la zona de Las Docas en Lisboa, y se concluye con unas posibles lecciones sobre los procesos de gentrificación actuales.