z-logo
open-access-imgOpen Access
Agua, tierra y fractura sociometabólica del agronegocio. Actividad frutícola en Petorca, Chile
Author(s) -
Alexander Panez Pinto,
Pablo Mansilla Quiñones,
Andrés Moreira-Muñoz
Publication year - 2018
Publication title -
bitácora urbano territorial/bitácora urbano territorial
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.249
H-Index - 6
eISSN - 2027-145X
pISSN - 0124-7913
DOI - 10.15446/bitacora.v28n3.72210
Subject(s) - humanities , geography , cartography , political science , art
El artículo profundiza en las transformaciones socioecológicas que el agronegocio genera en las dinámicas territoriales haciendo uso del concepto de metabolismo social. El estudio se sustenta en: a) el método de estimación de agua virtual para calcular los volúmenes de agua utilizados en la actividad frutícola y sus impactos en la disponibilidad de agua en las cuencas, y b) el análisis de la transformación territorial de las relaciones sociales de ocupación de la tierra y tipologías de cultivo. Se toma como caso de estudio la provincia de Petorca en Chile, lugar que ha vivenciado un intenso conflicto territorial en torno a la cuestión hídrica, generado por el modelo privado de gestión del agua chileno, el agronegocio frutícola y los efectos de periodos prolongados de sequía. Los resultados evidencian la profundización de una fractura sociometabólica en el territorio, ocasionada por la intensificación de la exportación frutícola. Dicha fractura tornó inviable la agricultura campesina al provocar una dinámica territorial en donde campesinos y campesinas no disponen de agua para criar animales y/o plantar los cultivos para su sustento.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here