z-logo
open-access-imgOpen Access
Determinantes sociales y desafíos para la deconstrucción social de la pandemia por COVID-19
Author(s) -
Martha Aida Parra Aguirre,
Sandra Jacqueline Caza Chango
Publication year - 2021
Publication title -
avances en enfermería
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-0261
pISSN - 0121-4500
DOI - 10.15446/av.enferm.v39n1supl.90566
Subject(s) - covid-19 , humanities , philosophy , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Objetivo: analizar los determinantes sociales de salud y su relación con el impacto de la COVID-19 en la salud de personas y comunidades, con el fin de suscitar nuevas reflexiones sobre los desafíos sociales que implica el abordaje de esta enfermedad.Síntesis del contenido: la salud y la enfermedad son construidas y determinadas socialmente. Ambas están presentes en la forma en que vivimos y el tipo de sociedad que construimos. La pandemia actual ha evidenciado nuevamente profundas disparidades que están vinculadas a un mayor riesgo. Si bien la COVID-19 puede afectar a todas las personas, los impactos derivados de ella se perciben de formas diferentes según el estado de vulnerabilidad en el que se encuentre cada individuo, que es dado principalmente por determinantes sociales. Por tanto, cumplir con medidas de confinamiento en casa, higiene y distanciamiento social se convierten en una cuestión de privilegio imposible de acatar para ciertos sectores, especialmente en los países de América Latina.Conclusiones:el abordaje de la pandemia como problema social requiere mirar más allá de las características del virus, su capacidad de propagación y los factores biológicos individuales, para enfocarse en los verdaderos determinantes sociales y así promover equidad en los servicios de salud e identificar dónde intervenir de manera efectiva. La reconstrucción de la sociedad pospandemia exige que la salud sea comprendida y practicada como un derecho humano y un bien público garantizado por el Estado. De lo contrario, una de las consecuencias de abordar la pandemia como un "problema del virus" es perpetuar la negligencia en los procesos políticos, económicos y sociales, es decir, exige un análisis amplio de los contextos y las circunstancias sociales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here