z-logo
open-access-imgOpen Access
Caracterización clínica y terapéutica de pacientes con tuberculosis pulmonar en Cali
Author(s) -
Alfonsina del Cristo Martínez Gutiérrez,
Mónica Chávez Vivas
Publication year - 2017
Publication title -
avances en enfermería
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-0261
pISSN - 0121-4500
DOI - 10.15446/av.enferm.v35n3.62733
Subject(s) - medicine , gynecology , tuberculosis , human immunodeficiency virus (hiv) , virology , pathology
Objetivo: Establecer las características clínicas, sociodemográficas y farmacológicas de pacientes con tuberculosis pulmonar.Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal con una muestra de 157 pacientes. La información se recolectó de la base de datos de la Secretaría de Salud Pública Municipal de la ciudad de Cali durante el año 2013. La asociación entre las variables se estableció mediante la prueba de chi cuadrado empleando el paquete estadístico SPSS Vs 22.0.Resultados: El 62,4% de los pacientes objeto de estudio eran hombres jóvenes y el 72% de estratos socioeconómicos bajos. El 9,2% de los pacientes presentaron tuberculosis pulmonar farmacorresistente (p = 0,0231). La resistencia a la isoniazida fue de 94,2%; a la rifampicina, de 78,8%; a la pirazinamida, de 21,2%; al etambutol, de 25%; y a la estreptomicina, de 48,1%. Los pacientes desnutridos y adictos a las drogas o al alcohol revelaron mayor resistencia a la terapia antituberculosa. Los pacientes con tuberculosis pulmonar farmacorresistente y adictos a sustancias psicoactivas o al alcohol representaron el 19,2%, con diabetes el 15,4% y los coinfectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el 13,4%.Conclusiones. La alta proporción de hombres con tuberculosis puede estar condicionada a una mayor exposición al agente por ser el grupo más activo laboralmente. Se evidenció una mayor prevalencia de cepas multirresistentes a fármacos de primera línea en pacientes de estratos socioeconómicamente bajos, de grupos marginados y con factores de riesgo como desnutrición y abuso de alcohol y de sustancias psicoactivas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here