
VITAMINA D : una estrategia profiláctica en tiempos del SARS-CoV-2. Vitamina D, SARS-CoV-2 y odontología
Author(s) -
Diego Fernando López,
Valentina Ríos Borrás,
David Alejandro Rivera,
Luis Rogelio Hernández,
Mario A. Ortíz
Publication year - 2020
Publication title -
acta odontológica colombiana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2027-7822
DOI - 10.15446/aoc.v10n3.87991
Subject(s) - humanities , medicine , covid-19 , philosophy , disease , infectious disease (medical specialty)
Objetivo: ofrecer a todo el personal de salud oral un resumen narrativo de la literatura sobre la relación entre el uso de la vitamina D y la COVID-19, a través de la presentación de los beneficios de este suplemento. Se espera aportar a ampliar el conocimiento sobre esta sustancia orgánica, en tanto herramienta profiláctica para la salud de todos. Método: La búsqueda bibliográfica se realizó en las bases de datos PubMed, Cochrane, Science Direct y Ebsco, entre los años 2010 y 2020. Se seleccionaron 65 referencias bibliográficas relacionadas con la vitamina D, sus funciones intra y extra esqueléticas y su posible relación con el SARS-CoV-2; además, se incluyenon estudios que evalúan la deficiencia de vitamina D en el personal de salud. Resultados: la revisión narrativa efectuada demuestra que la deficiencia de vitamina D es frecuente en el personal de salud y que esta deficiencia reduce la actividad defensiva inmunológica. Además, se demuestra que existe suficiente evidencia de la relación entre niveles deficientes de vitamina D en plasma y el riesgo de desarrollar formas severas de COVID-19, especialmente en población susceptible. Conclusiones: se recomienda, tanto al personal de la salud como a los pacientes, el consumo de un suplemento de vitamina D como medida profiláctica.