z-logo
open-access-imgOpen Access
La violencia selectiva del crimen organizado: trayectorias de la violencia urbana posdesmovilización
Author(s) -
Luis Fernando Trejos Rosero,
Reynell Badillo Sarmiento,
Camila Andrea Orozco Flórez,
Luis Carlos Parra Arrieta
Publication year - 2021
Publication title -
análisis político
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.191
H-Index - 7
ISSN - 0121-4705
DOI - 10.15446/anpol.v34n102.99933
Subject(s) - political science , humanities , art
¿Por qué la desmovilización de un actor armado hegemónico en un territorio, aunque produce una competencia armada entre varias organizaciones que intentan copar sus espacios, no eleva los índices de violencia homicida? En este artículo proponemos el concepto de competencia armada selectiva para explicar una situación en la que los actores en disputa especifican los perfiles de victimización con el fin de evitar atraer atención mediática e institucional, al tiempo que afectan a sus competidores armados. Para esto, comparamos tres ciudades del Caribe colombiano (Santa Marta, Cartagena y Barranquilla) durante los años siguientes a la desmovilización del Bloque Norte de las auc, en el 2006. Encontramos que durante estos años la violencia homicida no se incrementó, pero se mantuvo la competencia armada mediante asesinatos selectivos, subcontratación criminal y barbarización de la violencia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here