
Mujeres y coca: una relación agridulce
Author(s) -
María Mónica Parada Hernández,
Margarita Marín Jaramillo
Publication year - 2019
Publication title -
análisis político
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.191
H-Index - 7
ISSN - 0121-4705
DOI - 10.15446/anpol.v32n97.87191
Subject(s) - humanities , political science , art , geography
Por varias décadas Colombia ha sido uno de los principales productores de hoja de coca en el mundo, lo que en parte explica que miles de familias campesinas deriven su sustento de la producción de estos cultivos. En este artículo mostramos cómo la economía cocalera, a pesar de su carácter ilícito, genera condiciones que facilitan el acceso de las mujeres a recursos productivos y al mercado laboral remunerado, lo que explica que la condición de género no sea una barrera tan alta para su participación en la cadena productiva. Exploramos también el impacto que tiene dicho fenómeno para la autonomía económica de las mujeres campesinas. Esta investigación se realizó con base en una encuesta con usuarios del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito y con trabajo de campo en el municipio de Puerto Asís, Putumayo, una de las principales zonas de producción de cultivos ilícitos en el país.