
Cooperación con excombatientes: el reto social del Posacuerdo
Author(s) -
Lina María Restrepo Plaza
Publication year - 2019
Publication title -
análisis político
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.191
H-Index - 7
ISSN - 0121-4705
DOI - 10.15446/anpol.v32n95.80832
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Uno de los principales desafíos para la implementación del Acuerdo de paz en Colombia consiste en garantizar que la sociedad civil y la población afectada por el conflicto puedan desarrollar una vida comunitaria pacífica, que se acepten como miembros de la misma sociedad. Este artículo utiliza métodos de las ciencias del comportamiento, y en concreto, juegos experimentales de la familia de los bienes públicos con respuesta contingente, para calcular el sesgo intergrupal de víctimas y no víctimas hacia excombatientes, en el marco de un programa de formación de habilidades blandas basadas en el deporte del Servicio Nacional de Aprendizaje, DeporPaz. Se encuentra que en general, las contribuciones de los participantes disminuyen en la segunda medición, no obstante, dicha reducción es más importante en el domino del in-group que en el del out-group, lo que podría estar sugiriendo una reducción en la brecha intergrupal. Sin embargo, no contamos con evidencia suficiente para adjudicarle el efecto a la participación en el programa. También se ofrece una caracterización de individuos –cooperadores condicionales, free-riders, cooperadores débiles y sujetos con estrategia fija– y se estudian las diferencias entre ellos.