
Caracterización del consumo del manjar blanco en Palmira desde un enfoque de semiótica alimentaria
Author(s) -
Lesly Nathaly Quevedo Ayala,
David Artemio Ríos Méndez
Publication year - 2020
Publication title -
actio journal of technology in design, film arts and visual communication
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2665-1890
DOI - 10.15446/actio.n4.96194
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Para el propósito del patrimonio inmaterial, relacionado con el territorio y con las prácticas alimentarias, son interesantes los procesos de cohesión grupal, así como las identidades colectivas. Sin embargo, en lo que respecta a los alimentos tradicionales, la dimensión del consumo se encuentra menos estudiada, especialmente si se tiene en cuenta el comportamiento semántico del consumo. Por tanto, este estudio revela cinco perfiles de consumidores, los cuales difieren en intenciones de compra, temporalidades, formas de comer y significados asociados a la comida. Además, desde la perspectiva semiótica del consumo del manjar blanco (MB), la lectura del alimento no se concentra en la ingesta ni en el alimento, sino en las variables de territorio, identidad y rito con las que el consumidor se relaciona antes y después de comer. El artículo concluye, en la comprensión de los signos, las jerarquías y los procesos de significado que se han observado en el territorio y son resignificados desde la semiótica en el alimento. Entre estos signos, el rito es el más influyente en la significación del manjar blanco.