
Imagen como evidencia: visualidad de niños y niñas menores de seis años en la localidad de Suba
Author(s) -
Javier Segundo Olarte Triana
Publication year - 2019
Publication title -
actio journal of technology in design, film arts and visual communication
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2665-1890
DOI - 10.15446/actio.n3.96128
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Este trabajo indaga sobre las narrativas visuales que niños y niñas de primera infancia, de la localidad de Suba, crean y recrean, teniendo como motor de su creatividad, la experiencia vivida. Visualidad que se construye a través del dibujo. Las narrativas visuales entendidas como poética de la mirada, construcción de relatos por la vía de las imágenes, lógica imposible del pensamiento visual. El artículo centra la mirada en la primera infancia, porque se le asocia con la idea de mudez, de silencio, de no poder hablar, desconociendo de este modo el rol definitivo de los niños y las niñas como constructores de conocimiento, como productores de cultura.
En consecuencia, surgen las siguientes preguntas: ¿cómo operan esas lógicas narrativas en los niños y niñas de la localidad de Suba? ¿A qué estructuras obedecen? Una hipótesis radica en que la visualidad y el relato, permiten a niños y niñas automirarse a través de la imagen, establecer relaciones con sus pares, edificar discursos tan ricos y prolíficos como el discurso de las palabras. Por lo tanto, es una investigación basada en imágenes, que busca establecer relaciones entre los dibujos de los niños, el pensamiento visual y la particularidad. El resultado de todo el laboratorio visual, es la consolidación de la imagen infantil como huella y evidencia del pensamiento particular; el túnel que permite tránsito entre lo simbólico y la realidad.