
“Conciudadanos que se fletan como bestias”. Experiencia y expectativa en las descripciones e imágenes de los cargueros de hombres en la Nueva Granada, 1851 y 1853
Author(s) -
Juan Felipe Urueña Calderón
Publication year - 2021
Publication title -
anuario colombiano de historia social y de la cultura/anuario colombiano de historia social y de la cultura
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.159
H-Index - 4
eISSN - 2256-5647
pISSN - 0120-2456
DOI - 10.15446/achsc.v49n1.92777
Subject(s) - humanities , art
Objetivo: se analizan las metáforas y las imágenes con las que actores históricos como Santiago Pérez, José Caicedo Rojas, Ramón Torres Méndez y el pintor anónimo de la Comisión Corográfica comparan a los cargueros de hombres con animales de carga a mediados del siglo xix en la Nueva Granada. Se postula que estos actos visuales y lingüísticos, y los soportes que permiten su circulación, cristalizan y a la vez movilizan un conglomerado de estratos temporales con los cuales los actores, desde un presente incierto, interpretan el pasado y proyectan el futuro. Metodología: se analizan las imágenes, las metáforas y los soportes en los que estas circulan, con el fin de ver de qué manera son usados por los actores para expresar su experiencia histórica; se consideran en el contexto de sus trayectorias temporales y espaciales para dar cuenta de la especificidad de su uso en la Nueva Granada en la mitad del siglo xix. Originalidad: se usan imágenes y metáforas de la literatura de viajes y el costumbrismo, y los soportes que les permiten circular, para indagar por la experiencia temporal en el contexto de los debates sobre la semántica histórica. Conclusiones: se muestra que los actores no son meros receptores pasivos que repiten tópicos europeos, sino que son instancias de una red de circulación que capturan momentáneamente unos recursos visuales y lingüísticos para dar cuenta del modo como experimentaban su presente histórico.