z-logo
open-access-imgOpen Access
Carlos Camacho Arango, Margarita Garrido Otoya y Daniel Gutiérrez Ardila, eds. Paz en la República. Colombia, siglo XIX.
Author(s) -
Catalina Muñoz Rojas
Publication year - 2020
Publication title -
anuario colombiano de historia social y de la cultura/anuario colombiano de historia social y de la cultura
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.159
H-Index - 4
eISSN - 2256-5647
pISSN - 0120-2456
DOI - 10.15446/achsc.v48n1.91557
Subject(s) - humanities , art
Este libro compilado es un esfuerzo muy pertinente por hacer la historia relevante para el presente. En medio de las controversias que han suscitado recientemente las negociaciones de paz con las farc y el eln, este grupo de historiadores se propone “enriquecer estos debates con el estudio de los períodos de paz decimonónicos, con el fin de darle profundidad a la inmediatista mirada habitual” (p. 16). Ojalá con más frecuencia los historiadores nos animáramos a enriquecer el debate público con una perspectiva de más larga duración, tan fundamental para la comprensión de la coyuntura. Además de aportar profundidad histórica, nos invitan a romper con la creencia generalizada de que la guerra ha sido una constante en la historia de Colombia. Para hacerlo, abordan el siglo XIX, que repetidamente hemos llamado “el siglo de las guerras civiles”, y nos demuestran que no lo fue: afirman que, después de 1839, cuando empieza la primera guerra civil propiamente dicha, hubo catorce años de guerra y cien de paz. Los capítulos estudian las paces hechas tras cada una de las ocho guerras civiles del siglo XIX y su conexión con el retorno posterior a la guerra. De esta manera, dirigen nuestra atención a lo que ha sido mayoritariamente espacio negativo ante nuestros ojos, más acostumbrados a ver la guerra.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here