z-logo
open-access-imgOpen Access
Delincuencia femenina, violencia y castigo: ladronas, asesinas e infanticidas. Provincia de Buenos Aires, Argentina, 1904-1921
Author(s) -
Sol Calandria
Publication year - 2020
Publication title -
anuario colombiano de historia social y de la cultura/anuario colombiano de historia social y de la cultura
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.159
H-Index - 4
eISSN - 2256-5647
pISSN - 0120-2456
DOI - 10.15446/achsc.v48n1.91553
Subject(s) - humanities , art , political science
A finales del siglo XIX y principios del XX, en Argentina se produjo un aumento de la delincuencia que aunó las preocupaciones de la élite gobernante y los profesionales. Sin embargo, la persecución y detención de la delincuencia varió según la condición de género. Las mujeres fueron menos criminalizadas que los varones, ya que sus actos delictivos no se consideraban de alta peligrosidad social. Aunque el porcentaje femenino de delincuentes registrado por estadistas y contemporáneos resulta menor que el masculino, no por ello se trató de un problema social de menor impacto. Desde una perspectiva de estudio que se sitúa en la intersección entre la historia social de la justicia y los estudios de género, este artículo analiza los delitos cometidos por mujeres que fueron efectivamente castigados por el Estado bonaerense. Particularmente, hace hincapié en los delitos de hurto y robo, infanticidio y homicidio. Para ello, se utiliza una sistematización de elaboración propia a partir de 615 legajos de mujeres que estuvieron presas en la Penitenciaría de Mujeres N.o 8 del Servicio Penitenciario Bonaerense.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here