
“Una obra de higiene pública y depuración moral”: el Asilo de Mendigos en Santiago de Cali, 1914-1934
Author(s) -
Isabela Santamaría Rojas
Publication year - 2020
Publication title -
anuario colombiano de historia social y de la cultura/anuario colombiano de historia social y de la cultura
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.159
H-Index - 4
eISSN - 2256-5647
pISSN - 0120-2456
DOI - 10.15446/achsc.v48n1.91546
Subject(s) - humanities , art , political science
Este artículo tiene por objeto analizar el proceso de creación y funcionamiento del primer y único asilo dedicado a los mendigos en Santiago de Cali (Colombia) entre 1914 y 1934; una institución de beneficencia que formó parte de un proyecto de higienización individual y colectiva impulsado por las élites de la región en un contexto de expansión urbana y demográfica en el cual también surgieron otros establecimientos como hospicios, cárceles, casas de amparo y manicomios destinados a subsanar problemáticas de tipo social y moral. Debido a limitaciones materiales, el Asilo de Mendigos se caracterizó por funcionar entre la caridad y la improvisación, dos elementos muy importantes en el estudio del establecimiento y que permiten reflexionar acerca de la apropiación y adaptación de discursos nacionales e internacionales de salud, higiene, salubridad y control social en una ciudad como Cali durante las primeras décadas del siglo XX.