z-logo
open-access-imgOpen Access
Félix José de Restrepo, las ambigüedades de la esclavitud y la sensibilidad antiesclavista. Popayán, 1783-1808
Author(s) -
Edgardo Pérez Morales
Publication year - 2020
Publication title -
anuario colombiano de historia social y de la cultura/anuario colombiano de historia social y de la cultura
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.159
H-Index - 4
eISSN - 2256-5647
pISSN - 0120-2456
DOI - 10.15446/achsc.v48n1.91544
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Antes de haber descollado como autor de la ley de libertad de vientres y manumisión gradual de esclavos durante la temprana Colombia, Félix José de Restrepo fue propietario y defensor de esclavos en la Popayán colonial. Este artículo analiza la relación ambigua de Restrepo con la esclavitud, así como su formación intelectual y práctica jurídica durante los últimos años coloniales del Nuevo Reino de Granada. Evaluar la vida de Restrepo antes de la Revolución nos permite dar cuenta de las raíces coloniales de la sensibilidad antiesclavista que cristalizaría como propuesta política republicana después de 1808. Restrepo reconoció de forma temprana que no existía una doctrina jurídica homogénea sobre el origen del cautiverio, y sostuvo que los esclavos poseían dignidad humana. Haciendo uso de su formación en filosofía moderna, y nutriéndose de sus conocimientos en latinidad, derecho castellano y teoría política del siglo XVII, Restrepo desarrolló esta posición de manera autóctona en los tribunales de justicia de Popayán.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here