z-logo
open-access-imgOpen Access
Viajeros y baqueanos en la colonización del Nuevo Reino de Granada, siglo XVIII
Author(s) -
Fredy A. Montoya López
Publication year - 2020
Publication title -
anuario colombiano de historia social y de la cultura/anuario colombiano de historia social y de la cultura
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.159
H-Index - 4
eISSN - 2256-5647
pISSN - 0120-2456
DOI - 10.15446/achsc.v47n1.83145
Subject(s) - humanities , art
Viajar por el Nuevo Reino de Granada durante el siglo XVIII era más un acto de valentía que de contemplación. Era llegar “tierra adentro” a territorios poco conocidos, cubiertos con un manto de miedo y fábula. Significaba correr el riesgo de perderse en la selva, de caminar con una sensación de asombro y peligro al mismo tiempo. Por años, la historiografía tradicional representó a los viajeros como héroes solitarios que desafiaron la naturaleza americana y salieron vencedores de la contienda. El objetivo de este artículo es mostrar la importancia que tuvieron los baqueanos en el proceso de colonización impulsado por la Corona española durante el siglo XVIII sobre algunas de las fronteras estratégicas del Nuevo Reino de Granada. Los baqueanos, además de conocer el territorio y servir como guías geográficos de los viajeros, terminaron cumpliendo una importante labor como intérpretes, informantes locales y principalmente como “mediadores culturales” entre las autoridades coloniales y las sociedades indígenas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here