z-logo
open-access-imgOpen Access
Los apaches sudamericanos: conexiones atlánticas y policía de costumbres a comienzos del siglo XX
Author(s) -
Cristiana Schettini,
Diego Galeano
Publication year - 2019
Publication title -
anuario colombiano de historia social y de la cultura/anuario colombiano de historia social y de la cultura
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.159
H-Index - 4
eISSN - 2256-5647
pISSN - 0120-2456
DOI - 10.15446/achsc.v46n2.78215
Subject(s) - humanities , art , political science
Este artículo analiza la circulación atlántica de apaches en los años previos a la Primera Guerra Mundial. Explora dos dimensiones de los desplazamientos territoriales y semánticos de este moderno tipo de delincuente francés: los viajes de apaches parisinos hacia América del Sur y los significados específicos que el personaje adquirió al llegar a estas costas. Asociado a formas delictivas resultantes de las inmigraciones masivas, como los ladrones viajeros y los proxenetas internacionales, el apache fue objeto de una campaña de policía de costumbres alrededor de 1912 en Buenos Aires y en Río de Janeiro. Reinventado en los circuitos culturales atlánticos, terminó por ocupar un lugar central en las prácticas de vigilancia y cooperación entre ambas policías.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here