
María Eugenia Chaves Maldonado, ed. Los "otros" de las independencias, los "otros" de la nación. Participación de la población afrodescendiente e indígena en las independencias del Nuevo Reino de Granada, Chile y Haití.
Author(s) -
Marcela Echeverri
Publication year - 2018
Publication title -
anuario colombiano de historia social y de la cultura/anuario colombiano de historia social y de la cultura
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.159
H-Index - 4
eISSN - 2256-5647
pISSN - 0120-2456
DOI - 10.15446/achsc.v45n2.71037
Subject(s) - humanities , art , political science
La historiografía de las independencias latinoamericanas ha tenido una renovación importante en las ultimas dos décadas, sobre todo en los contextos latinoamericano, francés, español y, en menor medida, en los Estados Unidos. En diálogo con las transformaciones en la historia política que se dieron inicialmente en Francia, donde se experimentó con las perspectivas culturales y sociales desde la historia política, los historiadores de la independencia en España y América Latina, en los albores de los bicentenarios, dieron tres grandes pasos: el primero fue el de ampliar el marco geográfico, de uno nacional a otro atlántico; el segundo consistió en reconsiderar la dimensión revolucionaria de ese proceso militar y legal que tuvo lugar entre 1810 y 1830 en el mundo hispánico; y el tercero se dio con la incorporación de múltiples perspectivas sobre la política que, al incluir la experiencia de distintos sectores sociales, implicó reconocer la dinámica de negociación en la base de los procesos de formación de los Estados y las naciones en hispanoamérica.