
Capacidad y diversidad de bacterias celulolíticas aisladas de tres hábitats tropicales en Boyacá, Colombia
Author(s) -
Paola Andrea Viteri Flórez,
David Arturo Castillo Guerra,
Silvio Edgar Viteri Rosero
Publication year - 2016
Publication title -
acta agronómica/acta agronómica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.216
H-Index - 8
eISSN - 2323-0118
pISSN - 0120-2812
DOI - 10.15446/acag.v65n4.50181
Subject(s) - biology , humanities , microbiology and biotechnology , art
En la mayoría de países en vía de desarrollo, la investigación con microorganismos celulolíticos, se ha orientado escasamente a la transformación de residuos sólidos orgánicos en compost, ignorando su enorme potencial industrial. El principal objetivo de esta investigación fue generar información sobre la capacidad y diversidad de bacterias celulolíticas aisladas de tres hábitats diferentes. El estudio incluyó muestras de suelo de bosques nativos y fincas productoras de cereales y de composteras. De cada muestra, se prepararon diluciones hasta 10-4 y de cada dilución, se inocularon tubos que contenían medio líquido mineral y una tira de papel filtro, como fuente de celulosa. A las tres semanas de incubación se estimó la densidad de población de microorganismos celulolíticos y de las tiras de papel, se realizaron cultivos en medio agar nutritivo y luego en medio sólido mineral, suplementado con celulosa. Los crecimientos bacterianos se sometieron a la prueba del Rojo Congo y los de mayor potencial fueron identificados. En comparación con los suelos, las composteras albergan mayor población de microorganismos celulolíticos. Respecto a las bacterias celulolíticas, en total se obtuvieron 20 aislamientos, 19 de los bosques nativos y 1 aislamiento de una compostera. Los aislamientos 1, 2, 6, 7 y 14 mostraron mayor capacidad celulolítica al producir halos de hidrólisis con una amplitud entre 0.65 y 0.30 cm. El aislamiento 1 fue identificado como Bacillus sp, el aislamiento 7 como Pseudomonas sp y el aislamiento 6 como Erwinia sp. Esta información es útil para explorar con seguridad el potencial de las bacterias celulolíticas en la industria.