z-logo
open-access-imgOpen Access
DETECCIÓN Y CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DEL POTATO VIRUS B (PVB) EN CULTIVOS DE PAPA CRIOLLA (Solanum phureja) EN ANTIOQUIA
Author(s) -
SUSANA GIRALDO RAMÍREZ,
Andrea Sierra Mejía,
MARIA ISABELLA OSPINA ORTIZ,
MÓNICA HIGUITA VALENCIA,
Yuliana Gallo García,
Pablo Andrés Gutiérrez Sánchez,
Mauricio Marín Montoya
Publication year - 2022
Publication title -
acta biológica colombiana/acta biológica colombiana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.184
H-Index - 13
eISSN - 1900-1649
pISSN - 0120-548X
DOI - 10.15446/abc.v27n2.89422
Subject(s) - solanum tuberosum , biology , horticulture
La papa criolla (Solanum phureja Juz. & Bukasov) es uno de los principales productos agrícolas de la región Andina de Colombia. Su siembra ocurre principalmente en pequeñas parcelas con deficiencias técnicas y bajos rendimientos. Las enfermedades de origen viral son una de las principales limitantes de este cultivo, siendo los virus PYVV, PVS, PLRV y PVV algunos de los más importantes. El nivel de conocimiento que se tiene del viroma de la papa criolla en Colombia es incipiente. En este estudio utilizando técnicas moleculares como secuenciación de alto rendimiento (HTS) y RT-PCR en tiempo real (RT-qPCR), a partir de muestras de tejido foliar de plantas procedentes de diferentes lotes de papa criolla en Antioquia (Colombia), se detectó por primera vez para el país la infección del Potato virus B (PVB), un nepovirus hasta ahora sólo registrado en Perú. Mediante análisis bioinformáticos fue posible el ensamblaje de la mayor parte del genoma de PVB, consistente de dos segmentos de 7.126 nt (ARN1) y 4.298 nt (ARN2) que codifican para dos poliproteínas (P1 y P2). Con las secuencias obtenidas se diseñaron primers específicos para la detección del PVB por RT-qPCR y RT-PCR convencional. Los resultados indicaron niveles medios de prevalencia (35%) del PVB en los cultivos de papa criolla evaluados y su ausencia en las 20 muestras evaluadas de S. tuberosum var. Diacol-Capiro. Con las técnicas aquí empleadas, se sugiere el establecimiento de un programa de seguimiento epidemiológico de PVB en Colombia y otros países andinos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here