
Diversidad y fluctuación anual de cerambícidos (Coleoptera: Cerambycidae) en una selva tropical del sureste de México
Author(s) -
Óscar Iván Álvarez-Ramón,
Manuel Pérez-De La Cruz,
Miguel Alberto Magaña-Alejandro,
Samuel Oporto-Peregrino,
José del Carmen Gerónimo-Torres
Publication year - 2021
Publication title -
acta biológica colombiana/acta biológica colombiana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.184
H-Index - 13
eISSN - 1900-1649
pISSN - 0120-548X
DOI - 10.15446/abc.v27n1.89421
Subject(s) - biology , geography , humanities , philosophy
Se estimó la diversidad y fluctuación anual de cerambícidos asociados al borde e interior de una selva tropical. La captura de insectos se realizó con trampas de intercepción cebadas con alcohol etílico y luz ultravioleta como atrayente. Se recolectaron 295 especímenes de tres subfamilias, pertenecientes a 56 especies de 38 géneros. Lamiinae fue la subfamilia con mayor riqueza, con 40 especies distribuidas en 20 géneros, para Cerambycinae se recolectaron 14 especies de 12 géneros y para Parandrinae dos especies de un género. El género con mayor abundancia fue Leptostylus con ocho especies. Se identificaron seis especies como nuevos registros para México y 29 para Tabasco. En el borde de la selva se recolectaron 155 especímenes de dos subfamilias, pertenecientes a 37 especies de 26 géneros. En el interior se recolectaron 140 especímenes de tres subfamilias pertenecientes a 36 especies de 26 géneros. Se determinó que las comunidades comparten 17 especies. El mayor valor de diversidad verdadera se obtuvo en el borde con 15,96 y la menor en el interior con 12,69. Se determinó que los valores de Δ, Δ* y Δ+ implican una baja separación filogenética entre las especies de cerambícidos en ambas comunidades. La fluctuación temporal de la comunidad de cerambícidos presentó los máximos valores de abundancia en febrero, mayo y agosto, meses donde se registra una reducción en la precipitación. Finalmente, la curva de acumulación de especies aún no presenta una asíntota, por lo que se podría incrementar los nuevos registros