
Diversidad de hepáticas epífitas (Marchantiophyta) del sector Suasie en el Parque Nacional Natural Chingaza.
Author(s) -
Marco Tulio Estepa Ruiz,
Laura Salazar
Publication year - 2021
Publication title -
acta biológica colombiana/acta biológica colombiana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.184
H-Index - 13
eISSN - 1900-1649
pISSN - 0120-548X
DOI - 10.15446/abc.v27n1.87497
Subject(s) - geography , forestry
Los briófitos forman un grupo conspicuo de la flora del planeta. Su contribución ecológica en términos de riqueza de especies y cobertura en muchos hábitats es fundamental para el equilibrio de los servicios ecosistémicos. En Colombia se tiene el registro aproximado de 715 especies de Marchantiophyta (hepáticas), las cuales presentan su mayor riqueza en la región Andina. El estudio se realizó en el Parque Nacional Natural Chingaza - sector Suasie dada su importancia ecológica e hídrica para los municipios aledaños. El objetivo principal de este estudio fue determinar la diversidad de la comunidad de hepáticas en el sector de Suasie del PNN Chingaza. Para ello, se hicieron tres levantamientos en transectos de 2x50 m en un gradiente altitudinal, en cada transecto se muestrearon las hepáticas presentes en cuatro forófitos escogidos al azar. Las muestras recolectadas fueron identificadas para el análisis de composición y diversidad de la comunidad. Como resultado, fue posible evidenciar la variación de la composición y abundancia de hepáticas a lo largo del gradiente, basados no solo en los índices estimados, sino también en la asociación con la cobertura vegetal de cada sitio de muestreo. Con un total de 47 especies registradas, se soporta la alta diversidad del sector en estudio. De esta manera, la riqueza encontrada en este gradiente aporta a las actuales y futuras estrategias de conservación del parque.