
Estudio comparativo de la función y el dolor de la rodilla entre el abordaje suprarrotuliano y pararrotuliano medial luego del enclavado endomedular de una fractura de tibia
Author(s) -
Sebastián Pereira,
Mateo Alzate Munera,
Tomás Ignacio Nasello,
Fernando Bidolegui
Publication year - 2022
Publication title -
revista de la asociación argentina de ortopedia y traumatología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1852-7434
pISSN - 1515-1786
DOI - 10.15417/issn.1852-7434.2022.87.2.1405
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
Introducción: El dolor anterior de rodilla es la causa más frecuente de reoperaciones luego del enclavado endomedular de una fractura de tibia. En los últimos años, los abordajes en semiextensión han facilitado la técnica quirúrgica; sin embargo, el dolor posoperatorio sigue siendo la complicación más frecuente. El objetivo de este estudio fue comparar el abordaje pararrotuliano medial con el suprarrotuliano en cuanto al dolor de rodilla y la función posoperatoria luego del enclavado endomedular de tibia.
Materiales y Métodos: Se conformaron retrospectivamente 2 grupos de pacientes con fracturas de tibia tratados con clavo endomedular a través del abordaje pararrotuliano medial (n = 33) y suprarrotuliano (n = 17). Se evaluaron el dolor de rodilla posoperatorio con las escalas analógica visual y de Lysholm, y la función con el SF-12, al mes 1, 3, 6 y 12.
Resultados: La edad promedio era de 41.5 años (rango 29-76) para el grupo con abordaje pararrotuliano y de 40.4 años (rango 23-90) para el otro grupo. Los resultados respecto del dolor y la función de la rodilla fueron significativamente mejores en el grupo operado con el abordaje suprarrotuliano.
Conclusiones: El abordaje suprarrotuliano se asocia con menor dolor de rodilla y mejor función posoperatoria luego del enclavado endomedular de una fractura de tibia. Sin embargo, estudios prospectivos deberán validar estos resultados.