
Traumatología infantil y COVID-19. Experiencias en pandemia desde Córdoba, Argentina
Author(s) -
Antonio Enrique Pedro Maraude,
M. de Jesús Gallardo Luna,
Lorena Zecchini
Publication year - 2021
Publication title -
revista de la asociación argentina de ortopedia y traumatología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1852-7434
pISSN - 1515-1786
DOI - 10.15417/issn.1852-7434.2021.86.1.1147
Subject(s) - covid-19 , humanities , art , medicine , virology , disease , pathology , outbreak , infectious disease (medical specialty)
Introducción: La enfermedad por coronavirus se expandió rápidamente, esto llevó a un aumento de la demanda de los servicios sanitarios, por lo cual fue necesario adaptarse de manera acorde. Nuestro objetivo es proporcionar una visión general del impacto en la atención y de nuestra experiencia, identificar aspectos positivos y aquellos por mejorar para futuras planificaciones. Materiales y Métodos: Se registraron el número de consultas diarias, la edad, el sexo, la presencia de traumatismo, el lugar de la lesión, el motivo de consulta, el diagnóstico y el tratamiento. Se comparó la cantidad de atenciones con las flexibilizaciones y con igual período de 2019. Resultados: Se realizaron 120 consultas, 33 procedimientos quirúrgicos, 185 atenciones por guardia, 160 con traumatismo. El lugar más frecuente de traumatismo fue el domicilio (56,25%). El 30% eran fracturas de muñeca y el 28,8%, supracondíleas. Las consultas aumentaron con las flexibilizaciones del confinamiento. Conclusiones: Es fundamental adaptarse rápido teniendo en cuenta que las fracturas comunes seguirán ocurriendo, pese al confinamiento al igual que las infecciones osteoarticulares. No descuidar tampoco la enfermedad crónica impostergable. Nivel de Evidencia: III