
Tenosinovitis de De Quervain: nueva plástica de aumento del continente del primer compartimento dorsal
Author(s) -
Pablo Valle,
Fernando Cervigni,
Marcelo Racca,
Laura López de Frutos,
Belén Grasso
Publication year - 2020
Publication title -
revista de la asociación argentina de ortopedia y traumatología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1852-7434
pISSN - 1515-1786
DOI - 10.15417/issn.1852-7434.2020.85.4s.1174
Subject(s) - medicine , humanities , dorsum , anatomy , philosophy
Objetivos: Determinar la viabilidad anatómica del aumento del continente del primer compartimento dorsal y comunicar la experiencia clínica de esta nueva técnica comparada con la liberación clásica.
Materiales y Métodos: Estudio anatómico de 12 muñecas cadavéricas para comprobar el aumento del continente del primer compartimento y su relación con la rama sensitiva radial. Estudio clínico retrospectivo que incluyó a pacientes >18 años, sin cirugías previas, con tenosinovitis de De Quervain sin respuesta al tratamiento ortopédico, operados entre enero de 2014 y enero de 2019, y con un seguimiento mínimo de 12 meses. Veintidós pacientes fueron divididos en: grupo A (aumento) y grupo B (liberación simple). La edad promedio era 47 (grupo A) y 50 años (grupo B). La evaluación subjetiva incluyó la escala analógica visual para dolor, el puntaje QuickDASH y el cuestionario de satisfacción PSQ-18; el examen objetivo consistió en evaluaciones goniométrica y dinamométrica.
Resultados: El estudio anatómico demostró un aumento del continente del primer compartimento dorsal y una íntima relación con la rama sensitiva radial. El seguimiento promedio del estudio clínico fue 24 y 50 meses, en los grupos A y B, respectivamente. El puntaje promedio de la escala analógica visual para dolor fue 0,5/10 (grupo A) y 1/10 (grupo B). El índice de satisfacción fue del 97% en ambos grupos. El puntaje QuickDASH, las evaluaciones goniométrica y dinamométrica no arrojaron diferencias significativas.
Conclusión: La nueva plástica de aumento del continente del primer compartimento dorsal para tratar la tenosinovitis de De Quervain en este estudio anatomoclínico resultó eficaz y reproducible.
Palabras clave: Tenosinovitis de De Quervain; aumento; primer compartimento; rama sensitiva radial.Nivel de Evidencia: III