z-logo
open-access-imgOpen Access
Lesiones del anillo apofisario vertebral: A proposito de un caso
Author(s) -
Santiago Aguer,
Jorge Chahla,
Damian Otero,
Federico Gelosi
Publication year - 2016
Publication title -
revista de la asociación argentina de ortopedia y traumatología. suplemento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2525-1015
DOI - 10.15417/2525-1015.2016.81.655
Subject(s) - humanities , medicine , physics , philosophy
Numerosos estudios han demostrado cambios radiológicos en columnas de jóvenes atletas, especialmente en aquellos deportes con altas cargas a nivel del raquis, como la lucha, gimnasia artística o deportes acuáticos de salto. El objetivo del presente estudio es el reporte de la evolución de una gimnasta de elite con lesión del anillo apofisario y lesión consecuente del disco intervertebral. Para ello se realizó el seguimiento clínico y radiográfico de dicha paciente por 5 años. La fractura del núcleo de osificación epifisario es una entidad muy rara, descrita excepcionalmente en la literatura. Existe un predominio en el varón y más frecuentemente en adolescentes y adultos jóvenes, que practican actividades deportivas de competición. Las localizaciones más típicas son a nivel del margen inferior de L4, seguidas del margen superior de S1 y del superior de L5. La evolución con tratamiento conservador suele ser favorable, no existiendo diferencias significativas con la evolución de los pacientes tratados quirúrgicamente. Es una patología poco frecuente, muchas veces subdiagnosticada que debe ser diagnostico diferencial obligado en un atleta de alto rendimiento con dolor lumbar. Y si bien el tratamiento conservador suele tener buen resultado a corto plazo permitiendo el retorno deportivo competitivo conduce a mediano y largo plazo a cambios degenerativos articulares vertebrales

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here