z-logo
open-access-imgOpen Access
Músculo extensor anómalo de la mano: “Extensor digitiforme brevis manus”
Author(s) -
Francisco Martínez Martínez,
José Manuel Moreno Fernández,
Salvador García Hortelano,
Pablo Sabino Rotella
Publication year - 2016
Publication title -
revista de la asociación argentina de ortopedia y traumatología. suplemento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2525-1015
DOI - 10.15417/2525-1015.2016.81.649
Subject(s) - humanities , medicine , art
INTRODUCCIONEl extensor digitorum brevis manus es un músculo anómalo en dorso de muñeca y mano. Suele presentarse como una masa indolora que aumenta con la extensión de muñeca y dedos, siendo  el diagnóstico clínico difícil; la Ecografía y Resonancia ayudan al diagnóstico y a distinguirlo de tumores. El objetivo es  una revisión bibliográfica y presentar  los resultados de casos clínicos de esta patología.MATERIAL Y MÉTODOSSe realizó un estudio longitudinal con 3 pacientes que presentaban EDBM, con  seguimiento completo hasta el alta y controles posteriores.RESULTADOSEn los tres casos se realizó resección completa del EDBM, sin complicaciones y volvieron a sus actividades asintomáticos.DISCUSCIONLa  primera referencia aparece en 1743. Es un músculo aberrante con baja prevalencia. Puede coexistir con otras variaciones anatómicas; consiste en un fascículo que proporciona un tendón extensor al dedo índice, denominándose Extensor  indicis brevis ; otras formas  es la aparición del músculo en la mitad cubital de la mano y su inserción en cuarto y quinto tendón extensor.  Se presentan una masa, habitualmente indolora, en dorso  de mano y muñeca.  La existencia del EDBM ha permitido su uso como colgajo para reconstruir lesiones tendinosas.CONCLUSIONEl EDBM es un músculo anómalo encontrado con poca frecuencia. El diagnóstico viene por la historia clínica, exploración física y el estudio de imagen ( siendo la RNM  la más útil). El diagnóstico diferencial es difícil, puede presentar las características de otras patológias, siendo necesario el estudio histológico. El tratamiento es la resección quirúrgica con resultados satisfactorios.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here