z-logo
open-access-imgOpen Access
La imagen simbólica del amaru en el espacio textual colonial
Author(s) -
Francesca Ximena Gonzales Muñoz
Publication year - 2021
Publication title -
tesis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-6334
pISSN - 1995-6967
DOI - 10.15381/tesis.v14i18.19482
Subject(s) - humanities , art
La representación de la serpiente en las tradiciones mesoamericanas ha sido motivo de estudios interdisciplinarios, cuyo enfoque se encuentra principalmente dentro de estudios sobre cultura andina. En los periodos prehispánicos y coloniales esta imagen se representaba en las fuentes artísticas y arqueológicas, y una de las denominaciones más comunes que se encontraron fue su traducción en quechua “amaru”. Podemos señalar su vigencia con las tradiciones orales que han sido los principales gestores de su reproducción; al mismo tiempo, dentro del enfoque literario, ha sido mencionada en crónicas y textos narrativos reafirmando su importancia como símbolo de la tradición andina. Este artículo propone una aproximación a la simbología del Amaru con el fin de analizar su representación dentro de dos crónicas que son escrituras canónicas dentro de la literatura peruana.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here