
La normalidad filosófica, un fenómeno educacional en movimiento
Author(s) -
Carlos Miguel Sánchez Paredes
Publication year - 2020
Publication title -
tesis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-6334
pISSN - 1995-6967
DOI - 10.15381/tesis.v13i16.18896
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
En Latinoamérica, la normalidad filosófica objetivada por Romero en 1940 convierte a la filosofía en una función ordinaria de la cultura: la filosofía se convierte en una actividad común y profesional en la cultura. Como consecuencia de ello, asume una función social educacional, comprometida con la educación del pueblo, sin menoscabo de su vocación por el conocimiento y la verdad. Así, se muestra que la normalidad filosófica tiene un doble aspecto educacional: uno “conceptual”, que se refiere a la filosofía como actividad intelectual productora de un saber de determinadas características; y, el otro, “administrativo”, que implica un ejercicio institucional de la filosofía, vinculado a entidades educacionales o que están involucradas en el sistema formal oficial de educación del pueblo.