z-logo
open-access-imgOpen Access
Genealogías críticas para pensar “Nuestra América”. Fronteras, migraciones y desplazamientos teóricos
Author(s) -
Irene López
Publication year - 2020
Publication title -
tesis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-6334
pISSN - 1995-6967
DOI - 10.15381/tesis.v13i16.18890
Subject(s) - humanities , philosophy , art
El pensamiento crítico en América Latina cuenta con un desarrollo sostenido en el siglo XX que ha legado perspectivas, categorías y aproximaciones metodológicas de fundamental relevancia para el estudio y la comprensión de los fenómenos culturales, entre ellos los literarios, artísticos y musicales. En ese trayecto los aportes de Antonio Cornejo Polar, con las nociones de “heterogeneidad”, “totalidad contradictoria” y “sujeto migrante” continúan siendo de las más productivas y potentes para dar cuenta de las producciones culturales y sus problemáticas.La crítica y el pensamiento teórico no quedan al margen de esas modalidades complejas y tensivas de producción que Cornejo Polar señalara como peculiar de la producción cultural en América Latina. Este trabajo se propone considerar la operatividad y vigencia de ese derrotero crítico destacando la potencialidad y productividad del pensamiento a través de fronteras, ya sean estas culturales, disciplinares o categoriales. En tal sentido, los préstamos, los desplazamientos y migraciones conceptuales muestran su fecundidad en la constitución de un cuerpo teórico y crítico que, desde un pensamiento situado, colabore en el estudio de complejos procesos de producción en nuestros contextos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here