z-logo
open-access-imgOpen Access
La doctrina de la libertad en el pensamiento ácrata: de Manuel González Prada y Manuel y Delfín Lévano a Avram Noam Chomsky
Author(s) -
Leonel Patricio Silva Montellanos
Publication year - 2018
Publication title -
tesis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-6334
pISSN - 1995-6967
DOI - 10.15381/tesis.v10i10.18692
Subject(s) - humanities , philosophy
Analiza, bajo la metodología analítico-hermenéutico, los aportes de Manuel González Prada y Manuel y Delfín Lévano, exponentes del pensamiento libertario peruano de inicios del siglo XX y los confronta con los de Noam Chomsky. Propone que el discurso ácrata se legitima como crítica radical de los sistemas políticos imperantes en occidente (Monarquía, Dictadura, República democrática) desde mediados del siglo XIX, luego de constatarse las carencias de estos sistemas de gobierno para resolver los problemas económicos y sociales. El discurso ácrata surge como la conuencia del liberalismo y el socialismo, y como corpus teórico se halla vigente y puede ser considerado como flosofía o cosmovisión con implicancias ontológicas, axiológicas, éticas, gnoseológicas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here