z-logo
open-access-imgOpen Access
Los intelectuales y la nación peruana. Reflexión en vísperas del Bicentenario
Author(s) -
Osmar Gonzales Alvarado
Publication year - 2020
Publication title -
revista de sociología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-7580
pISSN - 1605-8933
DOI - 10.15381/rsoc.v0i30.18904
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En el presente artículo el autor explica cómo el fracaso del proyecto tupacamarista dejaría libre el camino para las ideas y el accionar de los criollos, y estos, por medio del uso privilegiado de la escritura serían los que dominaran el mundo de las ideas y, por ende, de los proyectos ideológicos. Siguiendo la ruta de las transformaciones del grupo criollo analiza su composición socio-cultural y sus ideas. Lo indígena pre-1781 ya no tendría posibilidades de resurgir, aun cuando el contingente criollo pierda consistencia, es decir, su capacidad como sujeto político ya sería irrelevante. Desde mediados del siglo XX, el campo ideológico por conquistar sería disputado por lo que quedaba del exiguo contingente criollo y por los elementos difusos dejados por el proceso de cholificación pos-migraciones internas y pos-reformas velasquistas. Posteriormente, la política fujimorista modificaría el papel de los intelectuales. Así, se configuraría así un inédito proceso conflictivo, de lucha por el poder político, económico, ideológico y simbólico; y por dar sentido a un país profundamente modificado por medio de nuevos sujetos de ideas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here