z-logo
open-access-imgOpen Access
Estrés y resiliencia en el contexto del COVID-19, en estudiantes de educación secundaria
Author(s) -
Doris Castro Huamani,
Franklin Taipe Florez,
Vilma Castro Huamani,
Vilma Castro Huamani
Publication year - 2021
Publication title -
revista peruana de investigación e innovación educativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2789-0880
DOI - 10.15381/rpiiedu.v1i3.20893
Subject(s) - humanities , psychology , art
El estudio de las consecuencias sanitarias en el sector educación es significativo. En ese sentido, el propósito del trabajo de investigación es determinar la correlación de la confianza en sí mismo y el sentirse bien solo, como resiliencia y el estrés académico en alumnos de quinto grado de educación secundaria en aulas piloto de un colegio público en el contexto del COVID-19. Este trabajo se realizó con un enfoque cuantitativo, de tipo básico y metodología descriptiva, correlacional, donde se encuestaron virtualmente a 52 estudiantes escogidos por “criterio-juicio” (Tamayo, 2001), usando el Rango de resiliencia (Wagnild y Youbg, 1993) y la adecuación del cuestionario de estrés académico SISCO SV al entorno del COVID-19 (Alania et al., 2020). Existe relación significativa negativa media para la confianza en sí mismo y en forma considerable para sentirse bien solo, con el estrés (r=-.656 y r=-.717) respectivamente (p<0.01), concordante con otros estudios. Sosteniendo que estudiantes de aulas piloto que cuentan con apoyo material y familiar tienen mayores capacidades de resiliencia desde su “confianza en sí mismo” y el “sentirse bien solo”. Por lo tanto, sufren menor estrés académico en el contexto de la educación virtual por el COVID-19, por lo cual el trabajo debe estar dirigido a empoderar las capacidades de resiliencia desde la familia y el colegio.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here