
Aportes al conocimiento de los Laniatores (Arachnida: Opiliones: Grassatores) del departamento de Loreto, Perú
Author(s) -
ARLI G. AYALA-APAZA,
Diana Silva-Dávila
Publication year - 2021
Publication title -
revista peruana de biología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.22
H-Index - 20
eISSN - 1727-9933
pISSN - 1561-0837
DOI - 10.15381/rpb.v28iespecial.20695
Subject(s) - opiliones , humanities , biology , zoology , art
En este trabajo presentamos un análisis del estado del conocimiento y riqueza de los opiliones Laniatores del departamento de Loreto; en general, arácnidos poco conocidos en la Amazonia peruana. Para ello, se revisó la literatura relevante y se examinó la colección del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Los resultados muestran 72 especies distribuidas en 11 familias. Las familias más diversas fueron Cosmetidae (34 spp.), Cranaidae (11 spp.) y Stygnidae (8 spp.). Aunque no hay información suficiente, las muestras del río Samiria (23 especies, 11 familias) sugieren un grado de endemismo local muy alto, 10 especies están restringidas solo a esta localidad. Con este trabajo se suman 52 especies de Laniatores a las 19 previamente registradas en la literatura para el departamento de Loreto y se registran por primera vez en Perú las familias Biantidae, Samoidae y Stygnommatidae. Aquí se reportan 12 por primera vez para Perú: Cocholla simoni Roewer, Cynorta marginalis Banks, Discosomaticus cinctus (Perty), Meterginus serratus Roewer, Paecilaemula argentinoi Soares, Sibambea rotunda Roewer, Taito insperatus Kury & Barros, Taito rorschachi Kury & Barros, Ventripila marginata Roewer, Hutamaia plei Tourinho & Mendes, Obidosus boibumba (Villarreal & Pinto-da-Rocha), y Stenostygnus pusio Simon.